PERFIL DEL SUPERVISOR

Del concurso de estas tres competencias dependerá
de su desempeño integral como supervisor entendiendo que cumplir con los
objetivos del proyecto con base en costos sociales y/o malas relaciones humanas
no puede considerarse como un adecuado desempeño del profesionista.
NOTA: Estudios recientes en las fallas
estructurales de los edificios de concreto, indican que los colapsos no
provienen de la influencia en el diseño, sino de la falta de competencia de
supervisión de la obra.
“La supervisión competente y estricta será entonces
la clave del problema para prevenir fallas.”
COMPETENCIAS
TÉCNICAS
Por lo general únicamente se solicitan
competencias técnicas a los aspirantes de un puesto de supervisión y éstas son
las que evalúan el área de recursos humanos, entre las competencias solicitadas
destacan las siguientes:
1. Experiencias sobre los materiales y
los procedimientos de construcción comunes.
2. Habilidades para la interpretación de
planos.
3. Habilidades para programar y
cuantificar recursos y productos de la construcción.
4. Entrenamiento en software y hardware
de construcción y diseño.
Además para supervisores especializados en algún
subsistema del proyecto se les solicita conocimientos más específicos y
experiencia en diversas áreas, tales como:
Fabricación y montaje de estructuras, instalaciones
eléctricas, hidráulicas y sanitarias, de aire acondicionado, especiales de
elevadores y montacargas, pisos industriales, acabados especiales como impermeabilizantes.
HABILIDADES
INTERPERSONALES
El principal recurso que un supervisor administra
es el humano: por lo que las habilidades que se requieren para entablar y
cultivar las relaciones interpersonales no den soslayarse, ya que juegan un
papel importante como ya hemos mencionado en el ejercicio de la supervisión.
El supervisor juega uno de los roles de mayor
jerarquía como autoridad en la obra, para ello se acredita su cargo con un
gafete distintivo o con un casco de color diferente que acredita su puesto y
con ello ejerza de manera efectiva su papel.
El supervisor es responsable de establecer su
autoridad en la obra como resultado de su ejercicio profesional. Y esto
únicamente se logra si es capaz de guiar con éxito la conducta de sus
subordinados para la consecución de sus metas específicas dentro del proyecto.
En la medida en que el supervisor colabore con su equipo de trabajo dictando
ordenes atinadas (coherentes) y oportunas se convertirá en su líder y tendrá
menos dificultades para ejercer su autoridad.
Por otra parte, el supervisor también requiere
habilidades para el trabajo en equipo, mismas que son indispensables para
interactuar con otros profesionistas, responsables de supervisar otros
subsistemas del proyecto, o con el personal de otros departamentos de la
empresa (constructora), que tienen un nivel jerárquico igual o similar al suyo.
Generalmente las metas de cada persona son distintas, por lo que suelen
presentarse conflictos entre sus intereses, ya que cada uno tiene sus propias
responsabilidades y orden de prioridades y se requiere que todos trabajen en
común: el proyecto ejecutivo; cuando esto no se da son comunes las relaciones
de escasa colaboración entre supervisores de diferentes subsistemas o entre el personal de supervisión y el del
costo, o el personal de diseño con el de supervisión, por mencionar algunos
ejemplos.
En general el supervisor deberá adquirir
habilidades para interactuar de manera efectiva con todas las personas que
intervengan o tengan injerencia en el proyecto. Algunos ejemplos de esta
interacción son:
Vecinos de la obra inconformes por el proyecto,
proveedores, funcionarios de gobierno y supervisores, sindicatos, vendedores o
prestadores de servicios a los trabajadores, líderes sociales en la comunidad,
etc. Ante cada uno de ellos el supervisor deberá presentar adecuadamente los
intereses de la empresa o propietario de la obra.
VALORES Y APTITUDES

No hay comentarios:
Publicar un comentario