De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española:
Supervisar: “Ejercer la inspección en trabajos realizados por otros.” Se basa en un ciclo de 4 funciones principales:
1. Planeación
2. Organización
3. Dirección (Ejecución)
4. Control
Siendo la supervisión del trabajo una de las herramientas usadas para ejercer la dirección.
El manual de supervisión del concreto (Art, 1995), define la actividad de supervisar como: “Asegurar que se logren fielmente los requisitos y propósitos plasmados en planos y especificaciones.”

La supervisión es responsable que el tiempo de ejecución y la calidad corresponda con lo planeado, y es corresponsable junto con el personal administrativo de la empresa de ejercer el control de los costos. Además la supervisión, como parte del equipo del contratista y la higiene del personal técnico y obreros asignados a la obra, y sobre el impacto que los procesos constructivos tengan sobre el medio.
La supervisión podrá cumplir cada una de estas responsabilidades siempre que cuente con el apoyo de la dirección de la empresa, que será la responsable de las condiciones generales de operación. Por poner algún ejemplo:
Si la constructora no tiene una política de seguridad en la obra y no pone a su disposición del supervisor los recursos necesarios, este se verá impedido de realizar una labor eficiente en este rubro, o si los materiales no son comprados en el momento adecuado y llegan con retraso a la obra, la supervisión difícilmente podrá cumplir con los programas de ejecución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario